Cuando Néstor Gorosito, entrenador de Alianza Lima, firmó la renovación del contrato hasta diciembre de 2026, el fútbol peruano volvió a respirar aliviado. La decisión, anunciada en octubre de 2025 por el periodista César Luis Merlo, llegó en medio de una temporada de altibajos que había puesto a la directiva frente a una encrucijada.
Contexto de la campaña 2025
El 2025 fue una montaña rusa para los blanquiazules. En la Copa Sudamericana Sudamérica el equipo llegó a los cuartos de final, una hazaña que no se veía desde hace más de una década. Los aficionados, acostumbrados a largas sequías internacionales, celebraron como si hubiera sido una final de Liga. Sin embargo, el Torneo Clausura 2025 Lima contó con resultados por debajo de lo esperado y dejó al club fuera de los puestos de cabeza.
Detalles de la negociación
Según fuentes cercanas, las conversaciones entre la directiva y el cuerpo técnico se intensificaron a principios de septiembre. Gustavo Zapata, asistente de Gorosito, confirmó que los representantes del argentino estaban “listos para firmar” y que el proyecto deportivo sigue vigente. La cláusula más comentada es el compromiso de mantener a los jugadores clave hasta la mitad de 2026, lo que permitirá al club planificar la Copa Libertadores 2027 sin sobresaltos.
Reacciones y opiniones
Los sectores de la afición se dividieron. En los foros de la red, algunos fanáticos alabaron la "estabilidad" que brinda mantener al técnico que devolvió la cara internacional al club, mientras que críticos recordaron la falta de regularidad en la liga local. Por su parte, el presidente del club, Walter Matute, declaró en rueda de prensa que "la continuidad es la mejor receta contra la incertidumbre" y que la renovación del contrato fue una decisión tomada “con la mirada puesta en el futuro”.
Implicaciones para el futuro
Con el contrato sellado hasta 2026, Alianza Lima se asegura un marco de trabajo que le permite desarrollar jóvenes del equipo sub‑20 bajo la filosofía de Gorosito. Además, el técnico recibió indicios de interés de la selección peruana para liderar el proceso clasificatorio a la Copa del Mundo 2030, pero, según fuentes del club, prefirió “consolidar el proyecto blanquiazul antes de pensar en la Roja”.

Antecedentes de Gorosito en el club
El argentino llegó a la casa del “equipo del pueblo” a mediados de 2023, cuando el club atravesaba una temporada sin apariciones internacionales. En su primer año, logró la clasificación a la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2024, rompiendo una sequía de seis años sin participación continental. El “Pipo” también introdujo un estilo de juego basado en la presión alta y la rápida recuperación del balón, lo que le granjeó elogios de analistas como Javier Ramírez, comentarista de la televisión local, quien señaló que “el equipo ha ganado una identidad que antes no tenía”.
Qué sigue para Alianza Lima
El calendario ya muestra que el club abrirá la temporada 2026 con una gira amistosa en Chile y Argentina, preparada para probar nuevas tácticas antes de la apertura de la Liga 1. Mientras tanto, la directiva estudia la posibilidad de reforzar la defensa con un fichaje europeo, estrategia que Gorosito describió como "necesaria para volver a soñar con títulos”.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la renovación del contrato al proyecto a largo plazo de Alianza Lima?
La extensión hasta 2026 brinda al club la estabilidad táctica necesaria para desarrollar a los juveniles del sub‑20, alinear fichajes estratégicos y planificar la campaña de la Copa Libertadores 2027 sin interrupciones de liderazgo.
¿Qué posibilidades hay de que Gorosito dirija a la selección peruana?
Aunque la Roja mostró interés para el proceso clasificatorio 2030, el técnico ha priorizado consolidar su proyecto en Alianza Lima, indicando que cualquier propuesta futura deberá respetar los objetivos del club.
¿Qué cambios tácticos podemos esperar en la temporada 2026?
Gorosito ha mencionado una mayor presión alta y la incorporación de laterales ofensivos; además, la directiva planea añadir un defensa centro con experiencia europea para reforzar la zona trasera.
¿Cómo reaccionó la afición ante la decisión de la directiva?
Los hinchas se mostraron divididos: algunos celebraron la continuidad por la vuelta a la escena internacional, mientras que otros criticaron la falta de resultados consistentes en el Torneo Clausura.
¿Cuál es el impacto económico de mantener a Gorosito hasta 2026?
El contrato garantiza una inversión estable que permite al club negociar patrocinadores y derechos de transmisión con mayor confianza, proyectando un aumento del 12 % en ingresos por marketing para la campaña 2026‑27.
Susana Tapia
¡Qué alivio que Gorosito siga al mando!
La afición necesitaba una dosis de estabilidad, y parece que la directiva lo vio venir.
Claro, aún queda mucho por demostrar en la liga, pero al menos no tendremos otro cambio de entrenador cada seis meses.
Esperemos que la presión alta siga dando resultados y no sólo sea palabrería.
En fin, a seguir apoyando al equipo con la misma pasión de siempre.