Mega mueve el tablero del espectáculo con una jugada potente: Only Fama entra en fase de renovación mayor, con un panel rotativo, posibles fichajes de alto impacto y decisiones pendientes que pueden cambiar la dinámica del programa en cuestión de semanas.
Qué cambia en el programa
El espacio conducido por Francisca García-Huidobro adopta un esquema híbrido. Habrá tres rostros fijos en pantalla todas las semanas y un panel que rotará con menos frecuencia que hasta ahora. La idea es refrescar el ritmo del debate, ajustar costos y sumar discusión con perfiles distintos según la pauta de cada jornada.
Según lo que se ha informado en pantalla y en la interna del equipo, Michael Roldán, Mariela Sotomayor y Paula Escobar pasarán a un formato de participación mensual. El cambio rompe con la dinámica anterior, donde su presencia era sostenida y constante, y abre la puerta a invitados o especialistas coyunturales, dependiendo de la agenda.
- Rostros estables: Francisca García-Huidobro (conducción), José Antonio Neme y Daniela Aránguiz.
- Panel rotativo: Michael Roldán, Mariela Sotomayor y Paula Escobar, con participación concentrada una vez al mes.
- Estado de las definiciones: los panelistas actuales aún evalúan si siguen o se bajan del proyecto; no hay salidas oficializadas.
- Calendario: el rediseño comenzó en julio de 2025 y su aterrizaje en pantalla sería gradual.
La fórmula rotativa busca dinamizar el contenido, evitar repeticiones y reforzar ángulos diversos: farándula, industria televisiva, cultura pop y la pata social que salta a la pauta cuando un caso público prende en redes. En televisión abierta, donde el hábito de consumo es frágil, la renovación de voces y ritmos suele ser una herramienta para sostener el rating y oxigenar el relato.
Fichajes y el movimiento en Mega
El otro frente es el de los refuerzos. El programa está en negociaciones avanzadas para incorporar a dos figuras con cancha en la televisión chilena: Mauricio Correa y Patricia Maldonado. No hay firmas, pero el interés es real. La lectura interna es clara: sumar experiencia editorial y capacidad de conversación que arrastre público, a riesgo de elevar el nivel de fricción en debates sensibles.
Mauricio Correa es un productor y director con larga trayectoria en espacios en vivo y de conversación, conocido por su trabajo al mando de matinales y programas de alto vuelo. Su perfil técnico-editorial podría ordenar bloques, afinar escaletas y ajustar ritmos, un plus cuando el formato apuesta por paneles móviles y coyuntura caliente.
Patricia Maldonado, cantante y comunicadora, fue rostro estable de la pantalla y uno de los nombres más reconocibles del espectáculo en la última década. Su estilo directo divide aguas, pero también empuja la conversación y tiende a generar clips virales, un activo valioso en un ecosistema que mide impacto más allá de la sintonía tradicional.
El rediseño de "Only Fama" no ocurre en el vacío. Mega viene reordenando piezas en distintas áreas. En las últimas semanas se concretaron movimientos en el equipo de prensa y la salida de la meteoróloga cubana Laura Batista de "Megatiempo", señales de un ajuste más amplio que cruza programación, equipos y prioridades editoriales. En la industria, estos procesos suelen responder a objetivos combinados: controlar costos, ordenar franjas y preparar parrillas para el último trimestre del año televisivo.
El mercado también aprieta. La competencia por audiencias está fragmentada entre cable, plataformas y redes sociales. Los programas de conversación y farándula necesitan rotación de temas, voces con sello y una producción que detecte rápido dónde está la historia del día. De ahí el giro hacia una plantilla fija que sostenga el tono y un anillo rotativo que aporte matices, exclusivas y lectura de backstage.
Por ahora, no hay confirmación de bajas ni de la fecha exacta en que los cambios se verán completos en pantalla. Las próximas semanas serán clave para cerrar contratos, afinar el calendario del panel y definir la puesta en escena de la nueva versión del programa. La señal mantiene el hermetismo habitual hasta tener los acuerdos listos, mientras en el equipo editorial ya trabajan con el mapa de temas y rostros que podrían marcar el nuevo ciclo.
Catalina Opazo
O sea, ahora van a tener a tres personas que no saben de qué hablan y un montón de invitados que aparecen y desaparecen como fantasmas. Genial. 🙄
Leonardo Zuñiga
Me gusta que intenten renovar, aunque me da miedo que pierdan la esencia. Espero que no se vuelva un show de clicks vacíos.
Mauro Tolazzi
Mauricio Correa?? JAJA que buen pibe!! 🤙 Si le ponen a él y a Patricia, esto se vuelve un circo pero con alma
Feña Agar
Esto es pura manipulación mediática. Ya lo vi venir. Primero sacan a los que tienen credibilidad y luego ponen a los que generan ruido. Y luego dicen que es 'evolución'. 🤡
Cristián Hernández
No crean que no veo lo que está pasando. Este cambio no es por ratings, es porque alguien en Mega recibió un soborno para sacar a Paula Escobar. Ella sabía demasiado. La dejan en 'participación mensual'? Claro, como si fuera un premio de consolación. La verdad es que la silencian. Y si no lo creen, esperen a que desaparezca la cámara de ella en los behind the scenes. Estoy monitoreando.
Rodolfo Saldivia
Más voces, más vida. Siempre digo que la tele chilena se muere de aburrimiento. Si traen a Patricia y a Correa, esto se pone interesante. No hay que tener miedo al conflicto, hay que tener miedo a la monotonía
Ronald Poillot Cartes
Oye pero y si Patricia Maldonado se pone a cantar en medio del debate? 🎤😂 yo me muerdo las uñas de la emoción
giancarlo mancilla
La transición del formato de Only Fama no es un cambio editorial, es una operación de deslegitimación estructural. El modelo de panel fijo era un pilar simbólico de la crítica cultural autónoma. La rotación es un mecanismo de control discursivo que desvía la atención de los temas profundos hacia la performance emocional. La corporación no busca audiencias, busca desactivar la capacidad de análisis crítico. El hecho de que se mencione la 'pata social' como un componente estratégico revela una convergencia con los algoritmos de TikTok. Esto no es televisión. Es un laboratorio de comportamiento.
lukas andres
Vamos a darle una chance! Si se animan a traer gente con experiencia real, esto puede ser el respiro que necesitaba. No más charlas vacías. ¡A por ello!
Catalina Paz Sarmiento Riveros
Y yo que pensaba que era un programa de farándula
Guillermo Cuevas
Mira, yo adoro a Paula Escobar, pero sinceramente, ya se estaba volviendo un poco repetitiva. Si van a traer a Patricia Maldonado, mejor. Ella sí sabe cómo mover el ambiente. Y ojo, no es por ser cruel, pero Michael Roldán ya no aporta nada nuevo. Está en modo automático.
CL Roberts-Huth
esto es como cuando tu mamá cambia el mueble de lugar y te dice que es para 'renovar' pero en realidad solo quiere esconder el polvo de debajo de la alfombra... 🤔
FRANCISCA SEED
La introducción de un modelo de panel rotativo en un formato de conversación televisiva implica una reconfiguración epistemológica del discurso mediático. La fijación de tres rostros como núcleo estructural, combinada con la variable de expertos coyunturales, representa una hibridación entre el formato de debate clásico y la lógica de contenido fragmentado de las plataformas digitales. La optimización de costos no es un mero ajuste operativo, sino una redefinición del valor simbólico de la voz crítica en la esfera pública. La presencia de Patricia Maldonado, como figura de alta visibilidad cultural, no solo aporta atractivo mediático, sino que actúa como un vector de legitimación hegemónica. El rediseño no es una evolución, es una reestructuración ideológica.
Gregorio Cordova
Ojala funcione!! 🤞 Me encanta que estén jugando con el formato. La tele chilena necesita más de esto y menos de lo mismo
luis cisternas
si traen a correa y a patricia, esto se vuelve un show de verdad. no más relleno. ya me cansé de ver los mismos caras diciendo lo mismo. vamos a ver si se animan a hablar de verdad
Daniela Olivari
La estrategia de reducción de costos mediante la transformación de panelistas fijos en participantes mensuales refleja una lógica de mercantilización del discurso público, en la cual la voz cualificada es reemplazada por una performance estandarizada. El concepto de 'dinamización' es, en este contexto, un eufemismo para la desprofesionalización.
María Paz Yurisch
Esto me recuerda cuando el cielo se pone naranja antes de la tormenta... algo se está rompiendo. No sé si es el fin de la conversación sincera o solo un nuevo capítulo. Pero siento que algo importante se va. 🌧️
Cristián Hernández
No es un soborno. Es una decisión de producción. No hay conspiración. Solo economía. Y si tú crees que sabes más que el equipo editorial, tal vez deberías postularte a ser productor.
Coordinadora Talcahueño
Ojala que esto no sea un intento de reemplazar la crítica con el show. Porque si es así, ya perdimos. 🎭