Chile apuesta fuerte en Asunción 2025: el hockey femenino lidera el cambio generacional

Chile apuesta fuerte en Asunción 2025: el hockey femenino lidera el cambio generacional

El hockey chileno al frente: un equipo con líderes y nuevas promesas

Los Juegos Panamericanos Junior 2025 en Asunción traen para Chile una delegación que mezcla caras conocidas con nuevas figuras en ascenso. La atención nacional apunta directamente al hockey femenino, donde la selección buscará hacer historia en una disciplina que debuta en estos Juegos. El equipo femenino, con 17 jugadoras seleccionadas, refleja la estrategia de renovación que vive el deporte chileno. Entre ellas, Laura Müller no solo suma experiencia y goles, sino también el honor de ser la abanderada de Chile junto al remero Rodrigo Paz en la apertura.

La elección de Müller como rostro visible del Team Chile no es casualidad: es una deportista respetada por su rendimiento constante y liderazgo, características vitales en torneos de alta exigencia. Al otro extremo, destaca Maite Parada, la benjamina del plantel, quien representa el aire fresco que alimenta las expectativas sobre el futuro del hockey nacional. La escuadra deberá enfrentar a Guyana, México y Estados Unidos en el grupo B, con una fecha clave el miércoles 13 de agosto, cuando se mida ante Estados Unidos en horario matinal. La misión es clara: acabar entre las dos primeras para seguir rumbo a las semifinales y soñar con medalla.

Más allá del hockey: atletismo, gimnasia y nuevas generaciones en cancha

Más allá del hockey: atletismo, gimnasia y nuevas generaciones en cancha

Pero el rendimiento chileno en Asunción no queda circunscrito al hockey. El atletismo lleva una de las delegaciones más amplias, con 24 deportistas (18 hombres y 6 mujeres), tras la incorporación de cuatro nombres adicionales en la lista definitiva publicada en junio. Este plantel robusto busca reafirmar la evolución de la disciplina, que en los últimos años ha ganado notoriedad en el concierto sudamericano, especialmente en pruebas de velocidad y medio fondo.

La gimnasia también sobresale con 14 seleccionados (5 hombres y 9 mujeres), un número importante que evidencia la fortaleza de los procesos formativos en clubes y federaciones regionales. Estos gimnastas buscan seguir la estela dejada por figuras que han brillado en eventos previos, pero ahora con mayor paridad en la presencia de hombres y mujeres equiparando la competencia.

El básquetbol masculino, aunque aún sin detalles confirmados de participación en Panamericanos, ya tiene una preselección nutrida de jugadores jóvenes y algunos con rodaje internacional, como Sebastián Herrera y Felipe Haase. Esta mezcla da pistas claras: el deporte chileno está apostando por proyectos a largo plazo y capitalizando las oportunidades que ofrecen estos Juegos como vitrina y prueba de fuego para talentos emergentes.

Una historia aparte la tiene el rugby, que si bien no compite en Asunción, sigue sumando terreno con la presencia de juveniles como Benjamín Moreno, un ejemplo fresco del semillero nacional. Moreno, con apenas 20 años y sin partidos en la selección mayor, se perfila como uno de los nombres que podrían dar el salto al próximo ciclo olímpico gracias a los espacios abiertos por los Panamericanos Junior y los recientes clasificatorios al Mundial.

La meta para Chile, entonces, no es solo el podio. El verdadero desafío está en afirmarse como un país capaz de sostener ciclos deportivos exitosos, combinando líderes consolidados y la apuesta por quienes hoy debutan en el máximo escenario continental.

Exequiel Morales Labarca

Soy periodista especializado en noticias diarias y me apasiona escribir sobre la actualidad en Chile. Trabajar en medios de comunicación me ha permitido estar siempre informado y compartir esa información con los demás. Mis artículos se centran en ofrecer una visión clara y precisa de los acontecimientos del día a día.

Post Relacionados

Puede que a ti también te gusten estas publicaciones

Novak Djokovic titubea sobre su presencia en las ATP Finals de Turín

Boca Juniors busca recuperarse frente a Estudiantes para acercarse a la cima de la Liga Profesional

La Armada chilena refuerza su entrenamiento con ejercicios navales en Magallanes

Comentarios

9 Comentarios

Maria Fernanda Valenzuela Flores

Maria Fernanda Valenzuela Flores

Me encanta que por fin le den visibilidad al hockey femenino, después de tantos años escuchando que 'es un deporte de hombres'...
¡Qué orgullo ver a Laura Müller como abanderada! 🇨🇱

Mauro Tolazzi

Mauro Tolazzi

maite parada es la future de nuestro hockey jaja
15 años y ya en panamericanos? la nena es una máquina 😎

Rodolfo Saldivia

Rodolfo Saldivia

el atletismo está pisando fuerte y nadie lo dice
los 400m femenino van a romper récords este año, no me digan que no lo vi venir

CHI-Lucrecia Maureira

CHI-Lucrecia Maureira

esto es lo que pasa cuando dejamos de pensar en medallas y empezamos a invertir en bases
no es solo el hockey, es todo: gimnasia con más chicas que chicos, rugby con juveniles que ni siquiera han jugado en la mayor, atletismo con atletas de regiones que antes ni se veían en selecciones
Chile ya no está apostando a un campeón, está construyendo un sistema
yo crecí viendo a los mismos nombres en cada competencia, y ahora veo a chicas de Valparaíso, de Temuco, de Arica que nunca habrían tenido chance
esto no es suerte, es política deportiva bien hecha
no me importa si ganamos plata o no, lo que importa es que el próximo ciclo olímpico ya no venga con la misma gente de siempre
la generación de 2025 no es una promesa, es una realidad que ya está corriendo, saltando y golpeando la pelota
lo que más me emociona es que no están haciendo esto por la prensa, lo están haciendo porque finalmente alguien les dio la puerta abierta
no es un milagro, es un plan
hace 10 años nadie hablaba de hockey femenino en Chile, hoy tenemos abanderada y todo
gracias a quienes creyeron en el largo plazo, no en las fotos de prensa

Terra Flora

Terra Flora

la estrategia de renovación es clara, pero el desafío real está en la retención: muchos talentos jóvenes se pierden por falta de apoyo estructural después de los Juegos
el hockey femenino tiene un modelo de entrenamiento que sí funciona, pero ¿y el atletismo? ¿y la gimnasia?
hay que replicar esos protocolos de seguimiento psicológico y logístico, no solo en las grandes ciudades, sino en los clubes de barrio
si no lo hacemos, en 2029 estaremos de vuelta en la misma casilla: talento, pero sin continuidad
el sistema debe ser sostenible, no solo espectacular en el momento

Catalina Opazo

Catalina Opazo

claro, claro, la 'renovación'...
como si antes no hubiera habido talento, solo que nadie les daba cancha
¿o acaso las chicas de 2015 no eran buenas?
solo que nadie las filmaba, ni las pagaba, ni las nombraba
ahora que hay una abanderada, todo es 'estrategia'...
¿y si en 2030 no hay más medallas? ¿seguirá siendo 'estrategia' o será 'fracaso'?

Leonardo Zuñiga

Leonardo Zuñiga

lo que más me mueve es que no es solo deporte, es cultura
ver a una chica de 15 años con su mochila de hockey en el bus hacia el entrenamiento, eso es cambio real
no necesitas medallas para que esto valga la pena
ya vale la pena verla salir de casa con ese orgullo

Feña Agar

Feña Agar

yo estuve en el entrenamiento de preselección en Temuco y la verdad...
la mitad de las chicas ni sabían cómo ponerse las guardas correctamente
el equipo está lleno de actitud, pero técnicamente hay huecos gigantes
si no mejoran la base en los próximos 6 meses, van a ser humilladas por Estados Unidos
no es malicia, es realidad
no se puede ganar con ganas y emojis 🤷‍♀️

Ronald Poillot Cartes

Ronald Poillot Cartes

yo soy de la generación que vio a la selección femenina de hockey perder 10-0 en 2019 y nadie dijo nada
hoy están abanderando Chile y yo lloré viendo el video de la presentación
no importa si ganan o pierden, lo que importa es que ya no están invisibles
esto es más grande que un podio
esto es dignidad
gracias por no rendirte, Maite, Laura, todas ustedes 💪❤️

Escribir un comentario

© 2025. Todos los derechos reservados.