Emergent Cold LatAm consolida su dominio en la cadena de frío latinoamericana

Emergent Cold LatAm consolida su dominio en la cadena de frío latinoamericana

Cuando Emergent Cold LatAm anunció su plan de expansión en julio de 2024, el mercado latinoamericano de almacenamiento refrigerado ya estaba expectante. David Palfenier, presidente del grupo, y Pedro Moreira, director financiero, explicaron que la compañía había invertido US$1.900 millones desde su fundación en agosto de 2021. La adquisición estratégica de Comfrio, aprobada por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) de Brasil en julio de 2024, marcó el punto de inflexión que catapultó a la empresa a la cabeza del sector.

Antecedentes y origen del proyecto

Emergent Cold LatAm nació con una inversión inicial de US$450 millones provista por fondos internacionales como Stonepeak, D1 Capital y Lineage Logistics. La idea era clara: crear la red más extensa de logística de cadena de frío en toda América Latina, combinando infraestructura propia con alianzas estratégicas en cada país. En sus primeros meses, la compañía se centró en Brasil, donde la demanda de soluciones de refrigeración para alimentos y productos farmacéuticos estaba creciendo a un ritmo del 12 % anual.

Expansión y estrategia de inversión

Desde 2021, la firma ha inaugurado ocho nuevas instalaciones, sumando 165.000 posiciones de pallet en países tan diversos como Chile, México, Panamá y Uruguay. Cada centro se diseñó según criterios de proximidad a puertos y corredores logísticos, lo que permite reducir los tiempos de “última milla” y los costos energéticos. En total, a diciembre de 2024 la capacidad de la compañía alcanzó casi 5,1 millones de metros cúbicos, equivalente a 179 millones de pies cúbicos.

La adquisición de Comfrio y su impacto en Brasil

La operación con Comfrio incluyó 37 instalaciones distribuidas en 12 estados brasileños, elevando la capacidad total del grupo a 4 millones de metros cúbicos y generando 610.000 posiciones de pallet. "La plataforma de Comfrio es un excelente complemento para la nuestra", afirmó David Palfenier. Gracias a la fusión, Emergent ahora cubre mercados clave como Minas Gerais y Ceará, regiones donde la producción agrícola y la industria alimentaria demandan soluciones de cadena de frío de alta fiabilidad.

Financiamiento reciente y planes de futuro

Financiamiento reciente y planes de futuro

En junio de 2024, el grupo cerró una facilidad de crédito de US$250 millones, liderada por CPPIB Credit Investments Inc., filial del Canada Pension Plan Investment Board. Pedro Moreira explicó que el préstamo “refuerza nuestras capacidades de inversión hacia adelante” y financiará tanto adquisiciones como la construcción de nuevas instalaciones. La empresa proyecta abrir siete centros adicionales antes de cerrar 2025, lo que representará más de 260.000 posiciones de pallets y reforzará su posición dominante en toda la región.

Repercusiones para la cadena de frío en Latinoamérica

El reconocimiento de la Global Cold Chain Alliance (GCCA) como la mayor empresa de almacenamiento en frío de América Latina y el Caribe por tercer año consecutivo subraya la influencia de Emergent en la estandarización de prácticas logísticas. Analistas de Deutsche Bank AG señalan que la red del grupo —que combina almacenamiento, transporte con temperatura controlada y servicios de valor añadido como pick‑and‑pack, etiquetado y procesamiento — está configurando un nuevo benchmark para la industria.

  • Inversión total desde 2021: US$1.900 millones
  • Capacidad de almacenes a diciembre 2024: 5,1 millones m³
  • Instalaciones operativas: 37 en Brasil, más de 20 en el resto de América Latina
  • Financiamiento adicional: US$250 millones de CPP Investments
  • Objetivo 2025: 7 nuevas instalaciones y +260.000 pallets
Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta la expansión de Emergent Cold LatAm a los agricultores brasileños?

Los nuevos centros refrigerados reducen el tiempo de almacenaje y el riesgo de pérdidas post‑cosecha. Según datos de la Asociación Nacional de Productores de Soja, la disponibilidad de espacio en frío podría mejorar los márgenes de los agricultores en un 4‑5 % al minimizar el desperdicio.

¿Qué papel juegan los fondos internacionales como Stonepeak y D1 Capital?

Aportan capital de crecimiento y experiencia en fusiones y adquisiciones. Sus inversiones han permitido a Emergent financiar la compra de Comfrio y la expansión de infraestructura sin depender exclusivamente de deuda bancaria.

¿Qué garantiza la aprobación del Cade para la operación de Comfrio?

El Cade evaluó que la combinación no generaría un monopolio perjudicial, ya que el mercado de almacenamiento refrigerado en Brasil sigue siendo competitivo. La autorización incluye cláusulas de mantenimiento de precios y acceso abierto a terceros.

¿Cuáles son los riesgos principales del plan de abrir siete nuevas instalaciones?

Los riesgos giran en torno a la volatilidad de los precios de la energía y a posibles restricciones regulatorias en algunos países. Sin embargo, el préstamo de US$250 M y la diversificación geográfica ayudan a mitigar esas incertidumbres.

¿Qué implicaciones tiene el liderazgo de Emergent Cold LatAm para la competencia regional?

Al establecer una red integral de servicios de cadena de frío, Emergent eleva el nivel de competitividad, obligando a los rivales a invertir en tecnología y expansión. Los analistas prevén que la presión impulsará una mayor consolidación del sector en los próximos años.

Exequiel Morales Labarca

Soy periodista especializado en noticias diarias y me apasiona escribir sobre la actualidad en Chile. Trabajar en medios de comunicación me ha permitido estar siempre informado y compartir esa información con los demás. Mis artículos se centran en ofrecer una visión clara y precisa de los acontecimientos del día a día.

Post Relacionados

Puede que a ti también te gusten estas publicaciones

Jaime Mulet impulsa la descentralización: reconstrucción más rápida con autoridades locales

Explora el Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén

Lukashenko advierte de un posible cambio de postura militar de defensa a ofensiva junto a Rusia

Comentarios

1 Comentarios

Carlos Felipe Bórquez

Carlos Felipe Bórquez

¡Vaya movida de los gringos! Esta empresa extranjera llega a Chile y a todo Latinoamérica con su puñetera cartera de US$1.900 millones, como si fueran los dueños del frío. La verdad, el mercado ya estaba listo para una firma chilena que entendiera nuestras necesidades y nuestras tierras. No es justo que siempre tengan que comprarnos la idea de progreso, mientras nosotros nos quedamos con la parte del pastel que les sobra. Además, esa adquisición de Comfrio en Brasil suena más a una jugada de poder que a un beneficio para los agricultores locales. Si no fuera porque el Cade les dio el visto bueno, estaríamos seguros de que alguien más haría el trabajo. En fin, la cadena de frío se vuelve más cara y más controlada por intereses foráneos.

Escribir un comentario

© 2025. Todos los derechos reservados.