El delantero argentino Pablo Martín Vegetti, de 35 años, está a punto de tomar una decisión que podría cambiar el rumbo de su carrera. Tras convertirse en el máximo goleador del Club de Regatas Vasco da Gama en la temporada 2024 —con 23 goles en 54 partidos—, exige una mejora sustancial en su contrato, que vence en diciembre de 2025. La razón: otros jugadores en el plantel, con menos minutos y menos impacto, cobran más que él. Y mientras el Vasco ofrece renovar hasta 2026, el Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense mira con interés a un jugador que ya le marcó el gol de la victoria en su estadio hace un año.
Un gol que cambió todo
El 7 de agosto de 2023, Vegetti debutó oficialmente con el Vasco da Gama en el Estádio São Januário. Entró en el minuto 18 del segundo tiempo, contra el propio Grêmio, y marcó el único gol del partido. Fue su primera acción como profesional en Brasil. Ese día, no solo ganó el partido: ganó la confianza de la hinchada. Lo que parecía un fichaje de emergencia —tras su salida del Club Atlético Belgrano— se convirtió en una revelación. En los seis meses siguientes, anotó 10 goles en 21 partidos, salvando al Vasco de la relegación. Para muchos, fue el jugador más importante del equipo en 2023.La contradicción salarial
Aquí está el quid de la cuestión: según fuentes cercanas al jugador, Vegetti descubrió que algunos compañeros con menos minutos en cancha —incluso algunos que no han marcado en los últimos tres meses— reciben salarios superiores al suyo. Su contrato inicial, firmado el 4 de agosto de 2023, implicó un pago de 1,1 millones de dólares a Belgrano, pero su sueldo mensual en Río de Janeiro no refleja su aporte. "No es una cuestión de ego —dice una fuente—. Es de justicia. Si yo soy el que mete goles cuando más se necesita, ¿por qué cobro menos que el que apenas toca el balón?". El valor de mercado de Vegetti, según AiScore, se sitúa en 750.000 euros, pero su rendimiento lo sitúa mucho más allá.La oferta del Vasco y la sombra del Grêmio
El Vasco da Gama, consciente de su valor, ya le propuso extender su contrato hasta diciembre de 2026. Pero Vegetti no quiere solo más tiempo: quiere más dinero. Y el Grêmio lo sabe. El club de Porto Alegre, que lo vio marcarle el gol en su estadio, ahora lo ve como pieza clave para su campaña en la Copa Libertadores. Aunque no ha hecho una oferta formal, su interés es público. El técnico Ramón Díaz, que dirige al Grêmio, lo tiene en su lista de prioridades. Si el Vasco no actúa rápido, el jugador podría irse por una cláusula de rescisión o incluso por una oferta libre en enero.El líder que levanta al equipo
No es solo lo que hace en el campo. El 15 de octubre de 2023, en el clásico contra el Fluminense Football Club, con el Vasco perdiendo 1-0, Vegetti reunió a sus compañeros en el vestuario y les dijo: "Si no lo hacemos ahora, nunca lo vamos a hacer". El equipo volvió a la cancha con otra energía. Ganó 2-1. El video de su arenga se volvió viral en redes. Ese día, no solo demostró su calidad técnica: mostró su liderazgo. Y eso, en el fútbol brasileño, vale oro.El legado en Belgrano
Antes de Brasil, Vegetti fue leyenda en Club Atlético Belgrano. De 2019 a 2023, anotó 77 goles en 113 partidos, convirtiéndose en el segundo máximo goleador histórico del club, solo detrás de Luis Fabián Artime. Fue capitán. Fue ídolo. Y cuando se fue, dejó un vacío. El Vasco no solo compró un goleador: compró un líder con experiencia en presión, en equipos que luchan por no descender. Y ahora, ese líder pide ser tratado como tal.¿Qué sigue?
Las negociaciones están en punto muerto. El Vasco espera que Vegetti acepte la renovación sin subir demasiado su salario. El jugador, en cambio, exige un aumento del 40% al menos. Si no hay acuerdo antes de junio, el Grêmio podría lanzar una oferta directa. Y si el Vasco pierde a Vegetti, no solo pierde a su goleador: pierde al corazón de su equipo. En Río de Janeiro, ya se habla de un posible fichaje de repuesto: un delantero colombiano de 28 años, pero sin la misma autoridad ni historia.¿Por qué esto importa?
Este caso no es solo sobre un jugador. Es sobre cómo el fútbol brasileño valora —o no— el rendimiento sobre la antigüedad. Es sobre cómo los clubes miden el valor de un goleador en un mercado donde los salarios son opacos y las decisiones, a menudo, políticas. Vegetti no pide ser el mejor pagado. Solo pide que su contribución sea reconocida. Y en un deporte donde los goles definen carreras, eso no es mucho pedir.Frequently Asked Questions
¿Cuál es el valor actual de Pablo Vegetti en el mercado?
Según AiScore, el valor de mercado de Pablo Vegetti es de 750.000 euros, aunque su rendimiento en 2024 —23 goles en 54 partidos— lo sitúa por encima de ese número. En el fútbol brasileño, un goleador con su eficacia suele valer entre 1,2 y 1,8 millones de euros, especialmente si tiene contrato vigente hasta 2025.
¿Por qué el Grêmio quiere a Vegetti?
El Grêmio lo conoce bien: fue él quien le marcó el gol en el Estádio Olímpico en 2023, y desde entonces ha visto su consistencia. Además, busca un delantero con experiencia en luchas por la permanencia, algo que el Grêmio necesita tras una temporada irregular. Vegetti también habla portugués, lo que facilita su adaptación.
¿Qué pasa si Vegetti no renueva con el Vasco?
Si no renueva, el Vasco podría perder no solo a su máximo goleador, sino también al líder emocional del equipo. En 2023, fue clave para evitar el descenso; en 2024, ha sido el eje ofensivo. Sin él, el club tendría que recurrir a fichajes caros y arriesgados, y su rendimiento en la Copa de Brasil y la Serie A se vería afectado.
¿Cuántos goles ha marcado Vegetti en su carrera?
En su carrera profesional, Vegetti ha anotado más de 150 goles. En el Club Atlético Belgrano, marcó 77 en 113 partidos; en el Vasco da Gama, 33 en 75 partidos desde agosto de 2023. Su promedio de 0,8 goles por partido lo convierte en uno de los delanteros más eficientes de Sudamérica en los últimos cinco años.
¿El Vasco da Gama tiene alternativas si pierde a Vegetti?
Actualmente, no tiene una alternativa clara. Su segundo goleador, el brasileño Lucas Gomes, ha marcado solo 7 goles en 2024. El club ha sondado a jugadores como el colombiano Jhon Córdoba, pero su sueldo superaría el presupuesto. Sin Vegetti, el Vasco enfrentaría una crisis ofensiva en la próxima temporada.
¿Cuándo se decidirá el futuro de Vegetti?
Las negociaciones están en su fase crítica. El Vasco quiere una decisión antes del 30 de abril, para planificar la pretemporada. Si no hay acuerdo, el Grêmio podría presentar una oferta formal en mayo. El jugador ha dejado claro que no se irá sin una mejora sustancial: no es un caso de descontento, sino de reconocimiento.