Adicciones en la Región del Biobío: qué son y cómo buscar ayuda

Una adicción es cuando una persona pierde el control sobre un consumo o conducta, aunque le cause problemas físicos, emocionales o sociales. No importa si hablamos de alcohol, drogas, juego o internet; lo que une a todas es la necesidad constante y la dificultad para dejarlo.

En Biobío, como en todo Chile, las adicciones afectan a jóvenes y adultos por igual. Las causas suelen ser una mezcla de factores: estrés laboral, problemas familiares, presión social o simplemente curiosidad. Cuando se combina con un entorno donde el consumo está normalizado, la probabilidad de desarrollar dependencia aumenta.

Señales que indican que puede haber una adicción

Si notas que alguien dedica cada vez más tiempo y dinero a una actividad, descuida sus responsabilidades o muestra irritación cuando no puede acceder al objeto de su deseo, son señales claras. Otros indicadores incluyen cambios bruscos de humor, aislamiento social y deterioro del rendimiento escolar o laboral.

En el caso de sustancias como alcohol o drogas, los síntomas físicos pueden ser temblores, sudoración excesiva o problemas de salud crónicos. Para conductas no químicas, la adicción se refleja en hábitos compulsivos: pasar horas frente a una pantalla, apostar sin parar o comer de forma descontrolada.

Dónde encontrar apoyo y recursos en Biobío

La buena noticia es que existen varios puntos de ayuda cerca de tu casa. Los Centros de Salud Familiar ofrecen programas de intervención temprana y derivan a especialistas cuando hace falta. Además, la Fundación Pro-vida y el Programa de Prevención de Adicciones del Gobierno regional brindan charlas gratuitas en colegios y comunidades.

Si prefieres atención confidencial, puedes acudir a los consultorios psicológicos privados que tienen experiencia en terapia cognitivo‑conductual para adicciones. También hay líneas telefónicas 24/7 como el Servicio de Salud Mental (800 123 456) donde profesionales escuchan y orientan sin costo.

Para quienes buscan grupos de apoyo, los Alcohólicos Anónimos y Jugadores Anónimos tienen reuniones semanales en Concepción, Los Ángeles y otras ciudades del Biobío. Compartir experiencias con personas que pasan por lo mismo suele ser un gran impulso para la recuperación.

Recuerda que pedir ayuda no es señal de debilidad; al contrario, muestra fuerza y deseo de cambiar. Cada paso cuenta: reconocer el problema, buscar información y conectar con profesionales o grupos de apoyo son los pilares para superar una adicción.

Si tú o alguien que conoces está luchando contra una dependencia, no lo dudes más. Explora las opciones locales, habla con tu médico de familia y empieza el proceso hoy mismo. La recuperación es posible y en Biobío tienes a la mano recursos que pueden marcar la diferencia.

La Dura Lucha de Francoise Perrot con sus Adicciones y el Valor de su Madre en su Familia

La madre de Francoise Perrot ha compartido su conmovedora historia sobre cómo enfrenta las adicciones de su hija y su papel crucial al criar a sus nietas. A través de una entrevista emotiva, habló de los obstáculos que ha superado al cuidar a las hijas de Francoise mientras busca brindarles un ambiente amoroso y estable, revelando la complejidad de lidiar con adicciones y el impacto familiar.

Ver más
0 Comentarios