Autopistas en Biobío: lo que necesitas saber hoy
Si vives o pasas por la Región del Biobío, seguro te has encontrado con alguna obra, cambio de tarifa o señal de tránsito en las autopistas. Aquí te contamos todo lo relevante, sin rodeos y con datos útiles para que tu viaje sea más fácil.
Obras y mejoras recientes
En los últimos meses se han activado varios proyectos de repavimentación en la Autopista del Sol, una de las vías más transitadas entre Concepción y Talcahuano. La obra incluye una capa nueva de asfalto que reduce el ruido y mejora la adherencia en época de lluvia. Además, se instalaron nuevas señalizaciones electrónicas que avisan de congestiones y accidentes en tiempo real.
Otra intervención importante está en la Autopista del Pacífico, donde se ampliaron dos carriles entre Los Ángeles y Chillán. El objetivo es descongestionar el tráfico pesado que suele atrasarse en los horarios pico. La expansión también contempla pasos a desnivel para separar el flujo de camiones del de autos particulares.
Peajes y tarifas: qué cambiará
Los peajes de la autopista Ruta 5 han subido un 8% desde enero, según la empresa concesionaria. El aumento se justifica por la inversión en sistemas de cobro electrónico y mantenimiento preventivo. Si no quieres detenerte, descarga la app oficial que permite pagar sin bajar del auto; es rápido y evita filas.
Por otro lado, la autopista Ruta 152 mantiene su tarifa reducida para residentes del Biobío. Presentan un descuento del 15% si utilizas el tag RFID, una solución que está ganando adeptos entre los camioneros que hacen recorridos largos.
Recuerda siempre llevar efectivo o tu tarjeta habilitada por la app, porque en algunos tramos aún no hay máquinas de recarga y podrías quedar atrapado.
Más allá del costo, la seguridad es clave. En los últimos años se ha registrado una caída del 12% en accidentes graves gracias a la instalación de barreras de hormigón y sistemas de iluminación LED que mejoran la visibilidad nocturna. Si conduces de noche, aprovecha estos tramos iluminados para reducir el riesgo.
Otro dato práctico: si vas a viajar durante feriados largos, revisa con anticipación el estado del tráfico en las webs oficiales o en redes sociales locales. Las autopistas pueden presentar cierres temporales por trabajos de mantenimiento o eventos especiales como maratones.
En resumen, la red de autopistas del Biobío está en constante cambio: hay obras que buscan mejorar la fluidez, peajes ajustados para sostener la infraestructura y medidas de seguridad que están dando resultados. Mantente informado, usa las herramientas digitales disponibles y adapta tu ruta cuando sea necesario.
¿Tienes alguna experiencia o consejo sobre conducir por aquí? Compartirlo ayuda a toda la comunidad a viajar más seguro y sin sorpresas inesperadas.