Cáncer de Colon: Qué es y cómo enfrentarlo

El cáncer de colon afecta al intestino grueso y, si no se detecta a tiempo, puede complicarse. Pero no todo está perdido: conocer la enfermedad ayuda a actuar antes.

Síntomas más comunes

¿Sientes cambios en tus hábitos intestinales? El estreñimiento o diarrea prolongada son señales de alerta. Sangrado rectal, sangre oscura en las heces o pérdida de peso sin explicación también pueden indicar un problema.

Otro indicio frecuente es el dolor abdominal que aparece y desaparece sin razón aparente. Si notas fatiga constante, podría ser anemia causada por sangrados internos.

Opciones de diagnóstico y tratamiento

El primer paso suele ser una colonoscopia. El médico inserta un tubo con cámara para observar el interior del colon y, si encuentra algo sospechoso, toma biopsias.

Los análisis de sangre, como el marcador CEA, ayudan a seguir la evolución del tumor. En casos avanzados pueden usar tomografías o resonancias para ver si se ha extendido.

El tratamiento depende del estadio. Cuando el cáncer está en una fase temprana, la cirugía suele ser suficiente para quitar el tumor y parte del tejido sano alrededor.

Si ya hay diseminación, se combinan quimioterapia e inmunoterapia para frenar el crecimiento de las células cancerosas. La radioterapia también se usa en algunos casos, sobre todo si el tumor está cerca del recto.

Además, la nutrición juega un papel clave: reducir carnes procesadas, aumentar fibra y frutas ayuda a mantener el colon saludable. Evitar el tabaco y limitar el alcohol son medidas preventivas respaldadas por estudios.

Recuerda que cada caso es único. Consulta siempre a tu médico para hacerte los exámenes indicados y seguir el plan que mejor se adapte a ti.

En nuestra sección de salud encontrarás actualizaciones sobre investigaciones, testimonios de pacientes y consejos prácticos para vivir mejor con la enfermedad o prevenirla.

Fallece Salvatore 'Toto' Schillaci, Máximo Goleador del Mundial de 1990, a los 59 Años

Salvatore 'Toto' Schillaci, célebre futbolista italiano y máximo goleador del Mundial de 1990, falleció a los 59 años en Sicilia tras luchar contra un cáncer de colon. Conocido por su destacada actuación en el Mundial, donde anotó seis goles y ganó la Bota de Oro, Schillaci se convirtió en un héroe nacional y dejó una huella imborrable en el fútbol italiano.

Ver más
0 Comentarios