Eclipse Solar: Todo lo que necesitas saber para no perderte el espectáculo
Si alguna vez te has preguntado qué pasa cuando la Luna se pone entre el Sol y la Tierra, este artículo es para ti. Aquí te explicamos de forma sencilla qué es un eclipse solar, cuándo será visible en nuestra zona y cómo observarlo sin riesgos.
¿Qué es un eclipse solar?
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna cubre total o parcialmente al Sol desde nuestro punto de vista. Hay tres tipos: total, parcial y anular. En el total, la Luna tapa por completo al Sol y se ve una corona brillante; en el parcial solo una parte del disco solar queda oculta, y en el anular la Luna está un poco más lejos, dejando un “anillo de fuego”.
El fenómeno no es raro a nivel global, pero ver uno desde la misma ubicación depende de la trayectoria. Cada año se producen varios eclipses, pero solo algunos son visibles en Chile y menos aún en la zona del Biobío.
Cómo observar el próximo eclipse en Biobío
El próximo eclipse que podremos ver aquí será parcial el 14 de octubre de 2025. En Concepción y alrededores, la Luna cubrirá alrededor del 70% del Sol, suficiente para notar el descenso de luz sin llegar a ser peligroso si usas protección adecuada.
Lo más importante: nunca mires directamente al Sol sin filtros especiales. Usa gafas certificadas ISO 12312‑2 o un filtro solar de calidad para telescopios y binoculares. Si no tienes, puedes improvisar una proyección con una cartulina negra y una hoja de papel blanco; así ves la silueta del Sol en la pared.Para aprovechar al máximo el momento, llega temprano al sitio elegido – un parque abierto o la playa suele ser ideal porque no hay obstáculos que bloqueen la vista. Lleva ropa cómoda, una botella de agua y, si quieres fotos, una cámara con filtro solar.
Además, revisa las actualizaciones en Noticias Diarias de Biobío. Cada vez que se acerque la fecha, el portal publica avisos sobre horarios exactos, condiciones climáticas y eventos locales (charlas de astrónomos, actividades escolares).
Si vives lejos del litoral, considera subir a un punto elevado como el Cerro Ñielol. La altura mejora la visibilidad y te aleja de la contaminación lumínica urbana.
Recuerda que la seguridad es lo primero: si sientes incomodidad visual o dolor de cabeza, detén la observación inmediatamente. Los efectos del sol pueden ser permanentes si no se protege bien.
En resumen, el eclipse solar parcial del 14 de octubre será una oportunidad genial para compartir con familia y amigos. Prepárate con antelación, sigue las recomendaciones de los expertos y disfruta del espectáculo celestial que solo la naturaleza puede ofrecer.