Parque Nacional Villarrica – Qué ver y qué hacer

Si estás en la zona del Biobío y buscas un plan al aire libre, el Parque Nacional Villarrica es una opción que no falla. Aquí encontrarás lagos cristalinos, bosques frondosos y la imponente presencia del volcán Villarrica. ¿Te animas a pasar un día o varios explorando este rincón? Te damos los datos clave para sacarle jugo a tu visita.

Cómo llegar y dónde alojarse

El acceso más cómodo es por la carretera que parte de Temuco hacia Pucón. Si vienes desde Concepción, toma la Ruta 5 hasta el peaje de San Carlos y sigue las señales; el parque está a unos 30 km de Pucón. El estacionamiento principal está cerca del sector “Lago Caburgua”, con señalizaciones claras.

Para pasar la noche tienes varias opciones: hostales y cabañas en Pucón, camping dentro del propio parque (hay zona de camping en el Lago Villarrica) y hoteles rurales cerca de Coñaripe. Reserva con antelación si viajas en temporada alta (verano y fines de semana largos).

Rutas y actividades recomendadas

El parque tiene senderos para todos los niveles. El más famoso es la subida al cráter del volcán Villarrica; lleva entre 4 y 6 horas y requiere buen estado físico y equipamiento de alta montaña (cadenas, casco). La vista desde arriba vale cada paso: puedes ver el lago Villarica, la cordillera y los valles verdes.

Si prefieres algo más relajado, prueba la caminata al “Mirador del Lago Calafquén”. Son 2 km ida‑y‑vuelta, nivel fácil, ideal para familias. Otro recorrido popular es el “Sendero Los Pinos”, que pasa por bosques de araucarias y termina en una playa tranquila del lago Villarrica.

Además del trekking, puedes practicar kayak en los lagos, pesca deportiva con licencia, o simplemente hacer un picnic bajo la sombra de los árboles. No olvides llevar protector solar, gorra y agua suficiente; el clima puede cambiar rápido y la altitud hace que el sol sea más intenso.

Si eres amante de la fotografía, levántate temprano para capturar la niebla matutina sobre el volcán o la puesta de sol reflejada en el lago. Los colores cambian cada minuto y te garantizan fotos impresionantes sin necesidad de equipamiento profesional.

Antes de cerrar tu día, pasa por la zona de información del parque; allí te entregarán mapas actualizados y avisos sobre cierres temporales por actividad volcánica o condiciones climáticas. Respetar las normas es clave para conservar este espacio natural.

Con estos consejos ya puedes planear tu visita al Parque Nacional Villarrica sin complicaciones. Prepárate, lleva ropa adecuada y disfruta de la naturaleza que el Biobío tiene para ofrecer. ¡Nos vemos en los senderos!