Pedro Gallese: el guardián de la Selección Chilena

Si alguna vez te has quedado sin aliento viendo un penal contra Chile, probablemente fue gracias a Pedro Gallese. Nacido en Santiago en 1990, este arquero ha crecido junto al fútbol del país y hoy es una referencia para los hinchas de la Roja.

Historia y clubes

Gallese empezó su carrera profesional en Audax Italiano, donde se ganó el puesto de titular a los 21 años. Sus reflejos rápidos y su seguridad bajo palos llamaron la atención de varios equipos, pero fue su paso por Universidad Católica lo que le dio visibilidad nacional al ganar la liga en 2016.

En 2020 cruzó la frontera hacia Estados Unidos para firmar con el Orlando City SC de la MLS. Allí mostró que podía rendir fuera del país sin perder nivel, acumulando más de 70 partidos y varios récords de minutos sin recibir gol.

Aunque su aventura en la MLS sigue abierta, Gallese ha mantenido siempre una puerta abierta al fútbol chileno, y cada vez que se menciona un posible regreso a Colo‑Colo o Universidad Católica aparecen rumores entre los fanáticos.

Lo que lo hace especial

Una de sus mayores virtudes es la capacidad de leer el juego. No solo se queda en la línea de gol; avanza para cortar centros y organiza la defensa con gestos claros. Por eso entrenadores como Reinaldo Rueda y luego Martín Lasarte siempre lo han escogido como capitán del arco.

En la Selección, Gallese debutó en 2015 y desde entonces ha acumulado más de 50 partidos internacionales. Su actuación más recordada fue el empate contra Perú en la Eliminatoria al Mundial 2022, donde detuvo un penal decisivo que mantuvo viva la ilusión chilena.

Los números respaldan su calidad: una tasa de atajadas del 73 % en partidos oficiales y varios “Man of the Match” en encuentros clave. Además, es conocido por sus entrenamientos intensos; siempre lleva guantes extra para practicar paradas rápidas.

Fuera del campo, Gallese también destaca por su cercanía con la gente. Participa en campañas sociales que promueven el deporte entre niños de zonas vulnerables y suele aparecer en eventos benéficos sin buscar protagonismo.

Si te preguntas cómo mejorar tu propia técnica de portero, puedes observar sus videos de entrenamientos en YouTube: explica paso a paso la posición del cuerpo al atajar tiros lejanos y cómo manejar la presión mental antes de los penales.

En cuanto a su futuro cercano, Gallese está convocado para los próximos amistosos contra Perú y Bolivia, además de los cuartos de final de la Copa América 2024. Los expertos dicen que si mantiene su nivel, podría ser el arquero titular hasta el Mundial 2026.

Para los fanáticos que quieren seguir sus partidos en vivo, la MLS transmite los encuentros del Orlando City por ESPN y la Selección se ve en TVN y Canal 13. Así puedes ver cada parada sin perderte de nada.

En resumen, Pedro Gallese combina talento natural con una ética de trabajo que lo convierte en uno de los mejores porteros de Sudamérica. Cada vez que sale al campo, el público sabe que tiene a un verdadero guardián bajo los tres palos.

Pedro Gallese comparte sus impresiones tras el empate entre Perú y Chile en la Copa América 2024

En su debut en la Copa América 2024, Perú y Chile empataron 0-0 en un partido celebrado en el AT&T Stadium de Texas. A pesar de las múltiples oportunidades de gol, ninguno de los equipos logró imponerse. El portero Pedro Gallese habló sobre la sólida defensa de Perú y la necesidad de mejorar en el ataque, destacando también la adaptación del equipo a las tácticas de Jorge Fossati y su satisfacción con el esfuerzo mostrado. Gallese comentó sobre Ricardo Gareca, exentrenador de Perú y ahora líder de Chile, subrayando la ventaja de la defensa de cuatro hombres de Perú comparada con la línea de tres de Chile. Este fue el quinto partido de Gallese en una Copa América. El próximo encuentro de Perú será contra Canadá el 25 de junio en el Sporting Park de Kansas City, mientras que Chile se enfrentará a Argentina el mismo día.

Ver más
0 Comentarios