Privacidad: cuida tus datos y mantente al día
¿Te has preguntado alguna vez quién ve tu información cuando navegas? La privacidad ya no es opcional, es una necesidad. En esta página te damos ideas claras para protegerte y te contamos qué pasa en el mundo digital de Biobío.
Lo básico: ¿qué dice la ley chilena?
En Chile rige la Ley de Protección de Datos Personales (LPDP). Esta norma obliga a empresas y organismos a usar tu información solo con tu permiso. Si una página te pide datos, tiene que explicarte para qué los usa y ofrecerte la opción de decir no.
Cuando notas que algo suena raro –por ejemplo, un correo pidiendo tu RUT sin razón aparente– puedes denunciarlo ante el Sernac. La ley también te permite solicitar que eliminen tus datos si ya no son necesarios.
Consejos rápidos para navegar seguro
1. Usa contraseñas diferentes en cada sitio. Si una se filtra, los demás siguen seguros.
2. Activa la verificación en dos pasos siempre que sea posible. Así, aunque alguien adivine tu clave, necesitará tu móvil.
3. Revisa los permisos de las apps. Muchas piden acceso a fotos o ubicación sin necesidad real.
4. Mantén el sistema operativo y tus programas actualizados; las actualizaciones corrigen fallos que los hackers pueden explotar.
5. Evita redes Wi‑Fi públicas para transacciones importantes. Si necesitas usarlas, conecta con una VPN confiable.
Además, cuando recibas un mensaje que parece oficial pero te pide datos sensibles, verifica la fuente llamando al número de contacto oficial o ingresando a la página directamente, no a través del enlace.
En Biobío también hay noticias que afectan tu privacidad. Por ejemplo, los cortes de luz programados pueden generar vulnerabilidades en sistemas de vigilancia y bases de datos municipales. Mantente atento a nuestras actualizaciones para saber cuándo tomar precauciones extra.
Otro tema recurrente es la forma en que las plataformas de streaming manejan tus hábitos de visualización. Lee siempre la política de privacidad antes de crear una cuenta; muchos servicios venden esa información a terceros sin que lo notes.
Si eres empresario o manejas datos de clientes, recuerda registrar tus bases de datos y limitar el acceso solo al personal necesario. Un buen hábito es auditar cada seis meses quién tiene permiso para ver qué información.
En resumen, la privacidad se construye con pequeños pasos diarios: usar contraseñas fuertes, actualizar dispositivos, leer políticas y denunciar abusos. Con estos hábitos, tu vida digital será mucho más segura.
¿Tienes alguna duda o quieres compartir una experiencia sobre cómo protegiste tus datos? Déjanos un comentario y sigue leyendo nuestras noticias para estar siempre informado.