Cuando Valentin Vacherot, tenista de Mónaco se impuso a Holger Rune (semilla 10) en cuartos de final, el mundo del tenis quedó boquiabierto. El duelo, disputado el 9 de octubre de 2025 en el Rolex Shanghai MastersShanghai, terminó 2-6, 7-6(4), 6-4 y le garantizó un puesto en semifinales, además de su ansiado ingreso al Top 100 del ranking mundial ATP.
Contexto histórico: un Monegasco en la élite del Masters 1000
Antes de este torneo, ningún tenista con bandera de Mónaco había llegado ni siquiera a cuartos de un evento ATP Tour. Vacherot, con apenas 26 años y clasificado en el puesto 204 del ranking oficial, se convirtió en el segundo semifinalista con menor posición desde 1990, sólo superado por Chris Woodruff (n.º 550) en Indian Wells 1999. La proeza marcó también un hito: es el primer calificado en la historia del Shanghai Masters que avanza a semifinales.
Detalle del partido contra Holger Rune
El danés Holger Rune, número 11 del mundo, comenzó dominando con un 6-2 en el primer set. Vacherot, sin embargo, mostró una resiliencia poco común para un debutante en la fase definitiva: en el segundo set se obligó al desempate, lo ganó 7‑4 y sostuvo la presión durante todo el tercer set, cerrando 6‑4. Ambos lucharon bajo un calor abrasador y una humedad que recordaba a los veranos de mayo en la costa de la ciudad.
El francés comentó tras el encuentro: "Fue duro no pensar en el punto de partida, pero sabía que romper el top 100 era posible. No quería mirarme al ranking, sólo quería jugar".
La racha de victorias contra top‑32 y la semifinal contra Novak Djokovic
El viernes, Vacherot derrotó a Novak Djokovic, número 5 del ranking, por 6‑3, 6‑4. El serbio, que buscaba su cuarto título en Shanghai, recibió atención fisioterapéutica en dos ocasiones por problemas de espalda. Vacherot, con un 78 % de primeros servicios ganados, se impuso con autoridad.
Esta victoria lo colocó como el finalista con menor posición desde la reforma del ranking en 1990, ascendiendo 146 puestos hasta el número 58 del PIF ATP Rankings. Además, logró su primera victoria contra un jugador del "Big Three" y se convirtió en el primer tenista monaco‑representante en vencer a un Top 10.
- Derrotó a Alexander Bublik (n.º 17) en octavos de final.
- Venció a Tomás Machac (n.º 23) en los cuartos.
- Superó a Tallon Griekspoor (n.º 31) en la ronda de los 16.
- Conquistó a Rune (n.º 11) y a Djokovic (n.º 5) en semifinales.
En total, su récord contra jugadores Top 50 en 2025 pasó a 7‑1.
Reacciones y opiniones de expertos
El analista de tenis Javier Sánchez de "Marca" señaló: "Lo que vemos es una combinación de técnica depurada y una mentalidad de guerrero. Vacherot no sólo se benefició del azar de ser alterno; supo sacar el máximo provecho de cada punto, incluso con ampollas en el pie derecho".
Por su parte, la entrenadora de la federación de Mónaco, Sophie Leclerc, destacó el valor simbólico: "Este desempeño abre la puerta a que más jóvenes monegascos crean que pueden pelear en los grandes escenarios. Es una inspiración para la próxima generación".
Implicaciones para el futuro y el ranking
Con el salto al Top 100, Vacherot asegura la entrada directa a los cuatro Grand Slams del próximo año, sin pasar por rondas clasificatorias. Además, su posición dentro del Top 60 le garantiza la aceptación automática en los futuros Masters 1000, lo que le brinda la oportunidad de consolidar su presencia en la élite.
El domingo, Vacherot se medirá contra su primo Arthur Rinderknech (Francia) o contra el ruso Daniil Medvedev en la final. Cualquiera que sea el rival, el tenista monegasco ya ha escrito una página inesperada en la historia del tenis.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta este logro a los jugadores de Mónaco?
El salto de Vacherot al Top 100 rompe un techo histórico para el tenis monegasco. A partir de ahora, los promesas locales tendrán una referencia concreta de que pueden competir contra los mejores sin necesidad de recorrer largas clasificaciones.
¿Qué implicaciones tiene su victoria sobre Novak Djokovic?
Vencer a Djokovic no solo le otorga el mayor punto de su carrera, sino que también lo convierte en el primer monaco‑representante en “dar la sorpresa” a un miembro del "Big Three" en un Masters 1000. La victoria le proporciona confianza psicológica y aumenta su visibilidad comercial.
¿Cuántos puntos gana Vacherot por llegar a la final?
El Rolex Shanghai Masters otorga 1000 puntos al campeón, 600 al finalista y 360 a los semifinalistas. Con la llegada a la final, Vacherot suma 600 puntos, lo que explica su salto de 146 puestos en el ranking oficial.
¿Qué retos enfrentará en la final contra Rinderknech o Medvedev?
Ambos rivales son jugadores experimentados: Rinderknech combina agresividad y buen juego de fondo, mientras Medvedev destaca por su resistencia y variedad táctica. Vacherot deberá mantener su nivel de servicio y manejar la presión física, ya que la humedad de Shanghai seguirá siendo un factor determinante.
¿Qué significa este desempeño para la temporada 2025?
Además de entrar al Top 100, Vacherot ahora se perfila como candidato a sorprender en los próximos Grand Slams. Su racha de cuatro victorias consecutivas contra Top‑32 le coloca entre los “dark horses” de la segunda mitad del año.
Ruth Esther Araya Muñoz
¡Vacherot ha demostrado que el coraje puede romper cualquier techo! 🎉