Cuando Novak Djokovic, tenista profesional serbio declaró, en una rueda de prensa en Shanghai, que aún no estaba seguro de disputar el cierre de temporada, el tenis mundial se quedó pensando. La incertidumbre surgió el 8 de octubre de 2025, tras su derrota en tercera ronda del Shanghai Masters contra Andrey Rublev. Con 38 años y 141 días, el número uno del mundo enfrenta una decisión que podría romper una racha de 13 apariciones consecutivas en el evento de Turín.
Una temporada atípica para el número uno
La campaña 2025 de Djokovic fue un contraste marcado: llegó a semifinales en los cuatro Grand Slam, algo que sólo había conseguido en 2022, pero no alcanzó ninguna final, un hecho que no se veía desde 2017. Sus logros incluyeron el histórico Geneva Open, donde, el 25 de mayo, se convirtió en el primer jugador en ganar títulos en 20 años consecutivos. Además, superó a Roger Federer en victorias en superficies duras (194) y a Rafael Nadal en Masters 1000 (416). Sin embargo, su palmarés de la temporada quedó reducido a un único título, una caída brutal respecto a los siete trofeos que obtuvo en 2023.
¿Por qué duda en las ATP Finals?
En su declaración en Shanghai, Djokovic explicó: "A esta altura de mi carrera, a los 38 años, debo considerar cuidadosamente qué torneos son sostenibles para mi cuerpo a largo plazo". El Association of Tennis Professionals (ATP) ha señalado que el criterio para el ATP Finals Inalpi Arena, Turín, Italia es la acumulación de puntos en la carrera anual. Djokovic ocupa el cuarto puesto con 4.850 puntos, detrás de Jannik Sinner (6.200), Carlos Alcaraz (5.500) y Alexander Zverev (5.100). Una retirada abriría la puerta al octavo clasificado, actualmente Taylor Fritz (4.150 puntos), y complicaría la planificación de los paquetes de bonificación y los compromisos televisivos.
Reacciones de la élite y la organización
Jannik Sinner, el favorito italiano, comentó en una entrevista en Milán: "Sería una sorpresa si Novak no viene, pero también entiendo que su cuerpo ha pasado por mucho este año". Carlos Alcaraz, de 22 años, añadió: "La presencia de Novak eleva el nivel del torneo; su ausencia sería una pérdida para los aficionados". Por su parte, Andrea Gaudenzi, CEO de la ATP, declaró que "la decisión final se tomará antes del 25 de octubre, fecha límite para confirmar la lista oficial". Mientras tanto, el fisioterapeuta de Djokovic, Milan Amanović, recordó que el número de días de recuperación entre partidos se ha incrementado un 40 % respecto a la época 2020‑2022.
Impacto en el ranking y el formato del torneo
Si Djokovic decide no competir, el Race to Turin se reconfigurará: el puesto 8 pasaría a ser ocupado por el jugador con mayor puntaje fuera del top‑8, potencialmente Fritz o el checo Jakub Mensik, quien ya mostró su nivel al desafiar a Djokovic en el Miami Open. Además, la ausencia de la estrella serbia podría afectar la distribución de la cuota de premios de $14,75 millones, ya que el atractivo comercial del evento depende en gran medida de los íconos del deporte.
- Premio total: $14,750,000 USD.
- Participantes confirmados hasta ahora: Sinner, Alcaraz, Zverev, Djokovic (pendiente).
- Puntos necesarios para el top‑8: alrededor de 4,500.
- Fecha límite de confirmación: 25 octubre 2025.
Próximos pasos y lo que depara el futuro
El equipo médico de Djokovic seguirá evaluando su estado físico durante las próximas dos semanas. La decisión final se anunciará en una rueda de prensa programada para el 23 de octubre en Belgrado, según fuentes del Serbian Tennis Federation. Si confirma su ausencia, la ATP tendrá que convocar a un sustituto y ajustar el calendario de entrenamientos previos al torneo.
En cualquier caso, la cuestión que plantea este escenario no es solo la presencia de un jugador, sino el debate sobre la longevidad en el tenis de élite. La generación de los '90 se retira, mientras que los nuevas promesas como Sinner y Alcaraz buscan consolidarse. La decisión de Djokovic podría sentar un precedente para futuros atletas que, al acercarse a los 40 años, deban equilibrar ambición y salud.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la posible ausencia de Djokovic al ranking de los ATP Finals?
Si Novak no compite, el puesto 8 del Race to Turin quedará libre. El jugador con mayor puntaje fuera del top‑8, actualmente Taylor Fritz (4.150 puntos), recibiría la invitación, lo que cambiaría la dinámica del cuadro y potencialmente alteraría los emparejamientos de cuartos de final.
¿Qué lesiones ha sufrido Djokovic en 2025?
Ha registrado tres interrupciones médicas: una distensión del tendón de la corva izquierda en el Australian Open (22 enero), inflamación del hombro derecho en el Monte‑Carlo Masters (14 abril) y una molestia lumbar en el Canadian Open (11 agosto). Cada lesión ha requerido entre 48 y 72 horas de recuperación.
¿Cuál es la historia de Djokovic en los ATP Finals?
Djokovic ha disputado 15 ATP Finals (2007‑2010, 2012‑2023) y ha conquistado el título siete veces (2008, 2012‑2015, 2022‑2023). Su posible ausencia marcaría la primera vez en 14 años que no figura en el torneo.
¿Qué dicen los expertos sobre la decisión de Djokovic?
El analista deportivo Javier Gutiérrez señala que "la carga de 52 partidos en 28 torneos es insostenible para cualquier jugador de 38 años". Por otro lado, la ex‑tenista y comentarista Marta Marrero argumenta que "una participación, aunque sea limitada, mantendría la competitividad del torneo".
¿Cuándo se decidirá finalmente la lista de participantes?
La ATP ha fijado el 25 de octubre de 2025 como fecha límite para confirmar la lista oficial de ocho jugadores. La decisión de Djokovic debe comunicarse antes de esa fecha, según la normativa del calendario.
Maria Consuelo Troncoso Heise
El Andrés ha vuelto a dejar la pelota en la red y ahora nos dice que quizá no juegue en Turín. Parece que el cuerpo ya no aguanta los 52 partidos que se dan en un año. A los 38 años, el desgaste es inevitable y la agenda está repleta de torneos difíciles. Por eso es comprensible que esté pensando en sus límites y en la recuperación a largo plazo.
Morena Daniela Gallardo
¡Qué tragedia épica imaginar una Finals sin Novak! El drama del deporte nunca se detiene, y ahora el espectáculo pierde su pieza central. Aunque algunos digan que es inevitable, yo siempre sospecho que hay un guion oculto detrás.
CATALINA REBECC ROMAN VALENZUELA
Entiendo la preocupación de Djokovic y también la emoción que genera su posible ausencia en Turín. Primero, debemos reconocer que llegar a semifinales de los cuatro Grand Slam en una temporada es una hazaña monumental, especialmente a sus 38 años. Segundo, la falta de finales, aunque sorprendente, indica que su cuerpo está pidiendo una pausa estratégica. Tercero, el hecho de que haya sumado 4.850 puntos demuestra que sigue siendo competitivo a nivel global. Cuarto, la presión de la carretera, los viajes constantes y los partidos consecutivos aumentan el riesgo de lesiones, como la distensión del tendón que sufrió en Australian Open. Quinto, su fisioterapeuta ha mencionado un aumento del 40 % en los tiempos de recuperación, lo que sugiere que la carga física ha sido mayor que en años anteriores. Sexto, la decisión de no jugar podría abrir la puerta a jóvenes talentos como Taylor Fritz, dándoles una oportunidad única de brillar. Séptimo, el impacto económico del torneo también se vería afectado, ya que la presencia de una estrella como Novak atrae patrocinadores y audiencia. Octavo, sin embargo, la narrativa del deporte también se enriquece cuando los veteranos ceden su lugar a la nueva generación, creando una transición natural. Noveno, los fanáticos pueden sentirse decepcionados, pero también tendrán la posibilidad de ver partidos más impredecibles y estilos de juego diferentes. Décimo, es importante considerar la salud a largo plazo del atleta, no solo el espectáculo inmediato. Undécimo, la ATP ha establecido la fecha límite del 25 de octubre, lo que brinda a Novak una ventana de reflexión. Duodécimo, su anuncio en Shanghai pudo haber sido una estrategia para medir la reacción del público y de los organizadores. Decimotercer, la conversación pública ya está llena de especulaciones sobre su futuro más allá de 2025. Decimocuarto, los analistas deportivos coinciden en que la carga de 52 partidos es insostenible para cualquier jugador de esa edad. Decimoquinto, en última instancia, la decisión le corresponde a él y a su equipo médico, quienes conocen mejor sus límites físicos y mentales.
Moises Araya
La epistemología del desgaste fisiológico sugiere que la tasa de degradación muscular es exponencial a medida que se avanza en la curva de edad; por tanto, la optimización de la performance requiere un enfoque holístico que incluya periodización estratégica de cargas sin sacrificar la integridad estructural
Alexis Barriga
¿Y si la verdadera razón es que la ATP está manipulando los rankings para favorecer a ciertos patrocinadores? La coincidencia de que el número ocho sea Taylor Fritz, quien tiene contratos con marcas que también están en el contrato del torneo, no es casualidad. Los poderes ocultos del tenis nunca duermen.
Daniela Navarrete
¡Madre mía! 😱 La presión sobre Novak anda que arde, y ahora con los rumores de que se retire del circuito de finales, el drama está a tope. Pero oye, el tenis siempre necesita esa chispa de drama para mantenernos enganchados, ¿no?
Maria Salinas Sfeir
En la práctica del deporte, la continuidad de la competición se basa en la equidad de oportunidades. La posible ausencia de un jugador de alto calibre como Djokovic debería considerarse como una variable que favorece la diversidad competitiva.
Jael Valentina Rojas Cardenas
Me parece fascinante cómo la alteración del cuadro de Turín podría desencadenar una cadena de oportunidades para los emergentes. Es como si la vida del tenis fuera un lienzo donde cada pincelada cambia el panorama completo.
Francisco Javier Pereira Riquelme
Obvio que Djokovic no quiere jugar porque ya no le interesa el dinero, es todo marketing. La verdad, su paso por la final sería una farsa y la gente lo ve venir.
Jorge Valdivia Guzmán
Claro, siempre es el mismo cuento de siempre: el viejo se retira y el nuevo se lleva la palma. Ya vimos eso mil veces.
lucia Amunategui
¡Ojo! Si Novak decide no jugar, la ATP tiene que reordenar los puntos, actualizar los brackets y comunicarlo a los medios, lo cual implica una logística considerable; además, los aficionados deberán ajustar sus expectativas y los patrocinadores podrían renegociar sus contratos, ya que la estrella del torneo atrae una mayor audiencia.
Sergio Uribe
Entiendo la preocupación de los jugadores y la presión que se siente al final de la temporada. Cada decisión tiene su peso, y la salud a largo plazo debe pasar primero.