El pasado 24 de septiembre, bajo las luces del Great American Ballpark, los Piratas lograron una victoria de infarto contra los Reds, 4-3, tras 11 entradas. El marcador quedó decidido en la última fase del juego, cuando Spencer Horwitz conectó un doble que impulsó a Bryan Reynolds y le dio la ventaja definitiva al visitante.
Un inicio magistral de Paul Skenes
El reconocimiento más destacado del encuentro corresponde al novato de Pittsburgh, Paul Skenes. En su última salida del año, Skenes lanzó seis entradas sin ceder carrera, abrió solo cuatro hits y se llevó siete ponches en 85 lanzamientos. Con esa actuación, terminó la campaña con una ERA de 1.97, la más baja de un lanzador calificado de la Liga Nacional desde que Jacob deGrom registró 1.70 en 2018 y la primera bajo 2.00 a nivel de Grandes Ligas desde la campaña de Justin Verlander en 2022.
Además, Skenes se convirtió en el pitcher más joven en lograr una ERA inferior a 2.00 a los 23 años, una hazaña que solo había alcanzado Dwight Gooden a los 20 años en 1985. Su registro de temporada incluyó un WHIP de 0.95 y 216 strikeouts, datos que refuerzan su perfil como una verdadera joya del béisbol contemporáneo.
- ERA final: 1.97
- WHIP: 0.95
- Strikeouts: 216
- Entradas lanzadas sin conceder carreras: 6
Repercusiones en la lucha por la postemporada
El triunfo de los Piratas tuvo consecuencias directas en la carrera por el comodín de la Liga Nacional. Los Reds llegaban al juego empatados con los Diamondbacks y a un paso del tercer puesto, apenas un partido detrás de los Mets. Una victoria habría puesto a Cincinnati en una posición mucho más cómoda; sin embargo, la derrota los relegó a un escenario incierto, obligándolos a buscar resultados positivos en los últimos encuentros de la temporada.
El momento crítico se presentó al final de la 11ª entrada, cuando los Reds cargaron las bases con dos outs. El relevista Yohan Ramírez, quien había ingresado para cerrar la actividad, neutralizó la amenaza inducendo a Noelvi Marte a un forzado en tierra tras lanzar un recto de 95.8 mph. Con esa jugada, aseguró la victoria para Pittsburgh y se llevó el crédito del triunfo tras 1⅓ entradas de trabajo.
Mientras tanto, Horwitz se erigió como el héroe ofensivo de los Piratas, sumando tres hits y tres carreras impulsadas, incluyendo el golpe decisivo que quebró el empate. Su desempeño en la tanda extra demostró la profundidad del batallón de Pittsburgh en los momentos de presión.
Con este resultado, los Piratas mejoraron su registro a 69‑89, mientras que los Reds quedaron atrapados en una zona de tensión que los obliga a depender de los errores de sus rivales para mantenerse a flote en la tabla de comodines. La próxima jornada será crucial para ambos conjuntos, que buscan cerrar la campaña de forma digna y, en el caso de Cincinnati, mantener viva la esperanza de llegar a los playoffs.
Francisca Robles Paredes
Y qué tal si en vez de hablar de ERA y WHIP, nos fijamos en que los Piratas ni siquiera deberían estar peleando por un comodín? Están 20 juegos por debajo de .500 y aún así les dan cobertura como si fueran los Yankees. Qué exageración.
J.Patricio Chávez De Paz
La ERA de 1.97 de Skenes es demasiado perfecta. Alguien en MLB tiene que haber manipulado los datos para que parezca un fenómeno. ¿Nadie se pregunta por qué su WHIP bajó justo después de que el equipo de estadísticas cambió de proveedor? Esto huele a fraude estructural.
Scarlett Baeza
Paul Skenes es un talento raro, sí, pero lo más importante es que sigue siendo humilde y trabaja duro. Eso es lo que realmente importa en el béisbol.
Terra Flora
La actuación de Skenes no es solo estadística, es una manifestación de la neurofisiología del rendimiento bajo presión. Su control motor, su sincronización cardíaca y su capacidad de inhibición cognitiva durante los lanzamientos críticos... es un caso de estudio para cualquier equipo de ciencia deportiva. No es azar, es dominio neurológico en estado puro.
sebastian sepulveda jofre
Es importante destacar que la victoria de los Piratas se logró bajo condiciones de alta presión, lo que refleja una sólida gestión de recursos humanos por parte del cuerpo técnico. El desempeño de Horwitz en la entrada 11 demuestra coherencia táctica y preparación mental.
Roberto R Bravo
Esto es lo que hace grande al béisbol. Jugadores que no se rinden, que siguen luchando aunque nadie los espere. Skenes, Horwitz, Ramírez... todos dieron lo mejor. Eso vale más que cualquier tabla de posiciones.
Mariano Valenzuela Blásquez
me encanta cuando el béisbol se pone loco como esto jaja la entrada 11 fue un caos total y yo no pude verlo porque mi internet se cayó y ahora me muero de curiosidad
Maria Fernanda Valenzuela Flores
Qué tal si hablamos de cómo se siente un niño que ve a Skenes lanzar por primera vez y se enamora del béisbol? Eso es lo que realmente importa, no los números.
Gricel Dahyanna Sepúlveda Rozas
Y ojo que no me digan que Skenes no tiene suerte porque si te fijas en los ultimos 3 juegos el umpire le dio la mitad de las llamadas de strike en la zona baja y eso es trampa pura, los Reds estan siendo robados y nadie lo dice por que a nadie le interesa el béisbol en chile
Camila Yañez
En el fondo, este partido no es sobre carreras ni entradas... es sobre el tiempo. Skenes lanzó 85 bolas en seis entradas, pero cada una fue un instante eterno. La vida, como el béisbol, se mide no en lo que se logra, sino en lo que se sostiene. Y él sostuvo. Eso es lo que nos deja sin aliento.