Concussion en el deporte: qué es y cómo protegerte

Cuando hablamos de concussion, una conmoción cerebral es una lesión ligera pero potencialmente grave del cerebro causada por un golpe o sacudida brusca. También conocida como conmoción cerebral, la concussion requiere atención inmediata para evitar complicaciones a largo plazo.

En el fútbol, la tarjeta verde, una herramienta propuesta por la FIFA para que los entrenadores soliciten revisiones de jugadas sospechosas de lesión ha despertado mucho interés. La FIFA, entidad que regula el fútbol mundial, busca que la tarjeta verde reduzca el número de concussions al permitir detección temprana y pausa en el juego para una evaluación médica adecuada. Esta iniciativa muestra cómo la normativa deportiva influye directamente en la seguridad de los atletas.

Los deportes de contacto, actividades como fútbol, rugby y fútbol americano donde los choques son habituales son los escenarios donde más se registra la concussion. En estos contextos, los atributos clave son la velocidad del impacto, la posición del jugador y la ausencia de equipamiento protector adecuado. Los valores observados en estudios recientes indican que una detección dentro de los 15 minutos posteriores al golpe reduce en un 40 % la probabilidad de síntomas persistentes.

Cómo se diagnostica y qué hacer después

El diagnóstico de una concussion combina una evaluación clínica (pruebas de memoria, equilibrio y tiempo de reacción) con pruebas de imagen cuando se sospechan daños mayores. Los valores típicos incluyen respuestas normales en tomografía si la lesión es leve, pero la presencia de síntomas como mareos, visión borrosa o pérdida de conciencia siempre amerita una revisión médica. Si la evaluación confirma la concussion, el protocolo de regreso al juego incluye reposo absoluto, seguimiento neurológico y una graduación progresiva de actividades.

La rehabilitación es otro componente esencial: ejercicios de coordinación, terapia cognitiva y entrenamiento de fuerza ayudan a restablecer la función cerebral. En el fútbol, los clubes que incorporan estos protocolos suelen observar una disminución del 25 % en la reincidencia de lesiones iguales. Además, la educación de los jugadores y entrenadores sobre los signos de alerta es clave para crear una cultura de prevención.

En resumen, la concussion es una lesión que, aunque ligera, no debe tomarse a la ligera. La combinación de herramientas como la tarjeta verde, protocolos médicos y una cultura preventiva en los deportes de contacto está cambiando la forma en que se manejan estas lesiones. A continuación encontrarás una selección de artículos que exploran casos reales, avances tecnológicos y estrategias útiles para proteger a los deportistas de las concussions.

Tom Holland hospitalizado por accidente de acrobacia en el rodaje de Spider-Man: Brand New Day

El actor Tom Holland fue ingresado en el hospital tras sufrir una ligera conmoción cerebral durante una escena de acrobacia en el nuevo Spider-Man: Brand New Day. El incidente obligó a suspender temporalmente el rodaje, aunque el actor ya se encuentra en vías de recuperación. Holland asistió a un evento benéfico el fin de semana con su pareja. La producción revisa sus protocolos de seguridad. El caso subraya los riesgos de los filmes de superhéroes.

Ver más
0 Comentarios