Tormentas en Biobío: lo que necesitas saber

Si vives en el Biobío o vas a pasar por aquí, seguro te has preguntado cuándo va a llover fuerte y qué hacer si una tormenta se acerca. En esta página reunimos todas las noticias etiquetadas con “tormentas” y te damos los datos más útiles para estar preparado.

Alertas recientes de tormentas

En los últimos días la Dirección Meteorológica ha emitido varias alertas por lluvias intensas en Concepción, Talcahuano y Los Ángeles. La alerta amarilla indica riesgo de inundaciones menores y deslizamientos en zonas de ladera; la roja señala posibilidad de cortes de energía y carreteras bloqueadas. Si ves el símbolo de una nube con rayos en la tele o en tu móvil, revisa la hora exacta del aviso y la zona afectada.

Una de las tormentas más fuertes se registró el 12 de agosto, cuando llovió más de 120 mm en 24 horas. Los ríos de la cuenca del Bío‑Bío alcanzaron niveles críticos y algunas áreas tuvieron que ser evacuadas temporalmente. Gracias a los avisos tempranos, la mayoría de los vecinos pudieron mover sus pertenencias a lugares seguros.

En la zona norte del Biobío se espera otra fase de tormentas este fin de semana. Los pronósticos indican vientos de hasta 80 km/h y granizo que puede dañar techos y vehículos. Mantente atento a los canales locales y a las redes sociales de la municipalidad para recibir actualizaciones al minuto.

Tips rápidos para protegerte

Lo más importante es no subestimar una tormenta. Aquí tienes algunos consejos que puedes aplicar en casa o cuando estés fuera:

  • No te quedes bajo árboles. El rayo busca los puntos más altos y un árbol puede ser el objetivo.
  • Asegura objetos exteriores. Sillas, macetas y cualquier cosa que pueda volar con el viento deben estar dentro o bien atados.
  • Cierra puertas y ventanas. Si sientes que la presión cambia, abre un pequeño resquicio para equilibrar el aire y evitar que se rompan los cristales.
  • No uses electrodomésticos. Desconecta la TV, la computadora y evita cargar el móvil mientras suena la alerta roja.
  • Ten a mano una linterna y baterías. Los cortes de luz pueden durar horas; una linterna te ayuda a moverte sin riesgos.

Si estás conduciendo, reduce la velocidad, enciende las luces bajas y mantén distancia del coche de adelante. Evita cruzar ríos o arroyos crecidos, incluso si parece que el agua está baja; la corriente puede arrastrarte fácilmente.

En caso de inundación, sube a los pisos más altos de tu casa y lleva contigo documentos importantes, medicinas y una manta. Si el agua supera un metro dentro de la vivienda, abandona el lugar siguiendo las rutas de evacuación señaladas por la autoridad local.

Recuerda que la información cambia rápido. Suscríbete a las alertas de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) en tu móvil y revisa periódicamente nuestro listado de noticias bajo la etiqueta “tormentas”. Cada artículo te dará datos frescos, desde pronósticos hasta testimonios de vecinos que ya vivieron una tormenta.

Con estos consejos y manteniéndote informado, puedes pasar la temporada de lluvias sin sobresaltos. No dejes que el clima te tome por sorpresa; revisa siempre nuestras actualizaciones y prepárate con antelación.

Impacto devastador de las tormentas en España y los esfuerzos de rescate continúan

Las tormentas en España siguen causando estragos con lluvias intensas, vientos fuertes e inundaciones en varias zonas. Los equipos de rescate prosiguen con la búsqueda de personas desaparecidas, enfrentándose a condiciones climáticas adversas. Mientras la población enfrenta la interrupción de la vida diaria, las autoridades instan a seguir las recomendaciones de seguridad.

Ver más
0 Comentarios