Contexto del caso y acusaciones de interferencia
El proceso contra Santos Cerdán, que enfrenta al expresidente de la Comunidad Valenciana por presuntos delitos de corrupción, ha cobrado una nueva dimensión tras la supuesta valoración del Tribunal Supremo sobre su estrategia defensiva. Según fuentes cercanas al juzgado, varios magistrados habrían expresado, de manera anónima, que la manera en que el equipo de Cerdán conduce su defensa resulta "insultante" y recuerdan tácticas empleadas en los juicios del "procés" catalán.
Esta crítica no quedó en susurros. Los defensores de Cerdán consideran que la difusión de esas opiniones vulnera el principio de imparcialidad y constituye una brecha grave de la ética judicial. El mensaje que se habría filtrado sugiere que los magistrados no sólo cuestionan la forma de actuar del acusador, sino que también comparan la defensa con aquellas utilizadas para desestabilizar procesos políticos en Cataluña.
En respuesta, el despacho del presidente del Tribunal Supremo ha recibido una denuncia escrita del equipo legal de Cerdán, en la que se reclama la apertura de un procedimiento informativo para identificar a los autores de los comentarios y valorar posibles sanciones disciplinarias. Los abogados subrayan que la publicación de esas opiniones, aun sin nombres, afecta directamente al derecho fundamental a una defensa sin presiones externas.
Reacción de la defensa y petición de investigaciones
Los abogados de Cerdán han detallado en la queja que la exposición de esas posturas “interfiere de forma peligrosa con la actuación de los operadores jurídicos, y concretamente con los abogados”. Argumentan que la crítica pública, aun de forma anónima, podría modificar la conducta procesal de las partes y crear una atmósfera de desconfianza que perjudique el normal desarrollo del juicio.
Ante lo ocurrido, la defensa ha solicitado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que verifique si, efectivamente, el Tribunal Supremo mantiene una posición ofensiva contra su estrategia legal. Asimismo, piden que se investiguen los canales de comunicación internos del máximo tribunal para determinar el origen de la filtración y prever medidas que impidan futuras filtraciones de este tipo.
En otro frente, el equipo de Cerdán ha desmentido los rumores de visitas al preso por parte de figuras políticas como José Luis Ábalos y Koldo García, precisando que únicamente familiares y abogados pueden tener acceso al interior del centro penitenciario.
El caso reaviva el debate sobre la separación de poderes y la necesidad de preservar la confidencialidad de las deliberaciones judiciales. Si se confirma que miembros del Tribunal Supremo han emitido críticas públicas, aunque de forma anónima, podría abrir la puerta a nuevas normas de protección de la información interna y a posibles sanciones para los involucrados.
Mientras tanto, la defensa de Cerdán continúa su trabajo en el proceso penal, manteniendo que la estrategia adoptada es plenamente legal y que cualquier intento de menoscabarla compromete la garantía de un juicio justo. La cuestión queda ahora en manos de los órganos de control judicial para esclarecer los hechos y garantizar la integridad del sistema judicial español.
Mauro Tolazzi
esto es pura locura 🤯 si los jueces critican así en privado, qué será en público...
Cristián Hernández
Claro, porque en el procés no había tácticas de desestabilización, ¿verdad? Que si los abogados usan estrategias agresivas, ahora es "insultante"... pero cuando lo hacen los de la izquierda, es "coraje democrático". Qué doble estándar tan elegante. El sistema judicial está podrido hasta la médula y esto es solo la punta del iceberg. Filtraciones anónimas, jueces con agenda, y encima nos dicen que confiemos en ellos. Jajaja, no me hagan reír. Ya ni los perros confían en los jueces.
Feña Agar
Ooooh no no no... otra vez la misma película. El poder judicial se cree que puede opinar como si fuera un blog de opinión. 🙄 Y encima lo hacen de forma anónima como si fueran trolls de Twitter. Esto no es justicia, es venganza disfrazada de imparcialidad. Y ojo, no me digan que no es político... si hasta el lenguaje que usan es el mismo que usan contra los independentistas. No me sorprende, pero sí me da asco.
Sebastian Ordenes
Si defendieran a un político de la oposición, esto sería "estrategia inteligente". Pero como es un corrupto del PP, ahora es "insultante". Qué moral tan selectiva.
lukas andres
Oye, tranqui, esto es grave pero no hay que perder la fe. El sistema tiene mecanismos, el CGPJ va a investigar y si hay malas prácticas, se van a sancionar. No podemos caer en el cinismo, hay que exigir transparencia y seguir adelante. 💪
Leonardo Zuñiga
Es raro que un tribunal emita opiniones sobre una defensa sin haberla evaluado formalmente. En Chile también pasó algo así con el caso de los Pinochetistas... la presión invisible es la más peligrosa.
Gregorio Cordova
esto me da miedo... si los jueces ya decidieron antes de escuchar, entonces para qué sirve el juicio? 😔
luis cisternas
no se si es peor que los jueces opinen o que nadie haga nada al respecto... esto es como que el árbitro te diga que jugás mal antes de que empiece el partido
FRANCISCA SEED
La filtración de deliberaciones internas constituye una violación estructural del principio de secreto judicial, que es un pilar epistemológico del derecho procesal contemporáneo. La legitimidad del sistema se erosiona cuando las deliberaciones se externalizan como discursos ideológicos, transformando la justicia en un espectáculo performático. Esto no es un caso aislado, es la manifestación de una patología institucional sistémica que requiere una reforma constitucional de la ética judicial.
Rodolfo Saldivia
si esto es insultante, qué será cuando te acusen sin pruebas? no hay que hacer drama, hay que exigir pruebas y punto. la defensa tiene derecho a hacer su trabajo, y los jueces a callar y juzgar. punto.
Catalina Paz Sarmiento Riveros
o sea que ahora comparar con el procés es insultante? pero cuando lo hacen contra los de la izquierda es "análisis histórico"? qué lindo doble rasero
Guillermo Cuevas
Mira, yo no sé si es malo o bueno, pero lo que sí sé es que cuando un juez susurra en la sombra, siempre hay alguien que escucha... y eso no es justicia, es terror silencioso. 😔
giancarlo mancilla
No se trata de una filtración. Se trata de una operación de deslegitimación sistemática. El Tribunal Supremo, bajo la sombra del Consejo General del Poder Judicial, ha sido infiltrado por una red de influencias que buscan neutralizar a figuras políticas no alineadas. Las comparaciones con el procés no son accidentales: son un código. El sistema está diseñado para que los disidentes sean desgastados por la percepción, no por la evidencia. Esto es una guerra psicológica. Y si nadie lo dice en voz alta, es porque todos saben que es cierto.
Ronald Poillot Cartes
yo solo quiero saber quién le contó a la prensa... porque alguien en el tribunal sí habló, y no fue un fantasma 🕵️♂️
CL Roberts-Huth
a veces me pregunto si la justicia es un sistema o un ritual... porque si los jueces ya tienen la sentencia escrita antes de escuchar, entonces el juicio es solo una ceremonia para que todos crean que hay esperanza. y eso es más triste que cualquier corrupción
María Paz Yurisch
Cuando el poder se vuelve invisible, se vuelve absolutamente peligroso. Estos jueces no están hablando en voz alta, pero sus palabras viajan como veneno en el aire. Y el peor daño no es al acusado, es a la idea de que la justicia puede ser imparcial. Esa creencia, una vez rota, no se repara con leyes. Se repara con memoria colectiva. Y nosotros, aquí, ahora, estamos escribiendo esa memoria.
Daniela Olivari
La integridad del poder judicial no puede depender de la buena voluntad de sus miembros. Debe existir un marco normativo vinculante, con sanciones automáticas y mecanismos de auditoría externa, que impida cualquier forma de comunicación no oficial sobre casos en curso. La ética no es opcional: es el cimiento del Estado de Derecho.